RUTA LOS MILIARIOS VIA DE LA PLATA
Fecha: 16
febrero de 2.014
Componentes:
Bernardo y Andrés.
Equipo:
botas, cartera y abrigo.
Tiempo: 12º.
Sol.
Duración: 4
horas.
Recorrido:
Circular, 14 kilómetros.
Aprovechando que las previsiones
meteorológicas no eran adversas, decidimos ayer realizar una ruta, si bien
hasta el día 16 por la mañana no concretamos el itinerario. La primera
condición era que hubiera una churrería en el
trayecto, por lo que nos dirigimos al Casar de Cáceres, donde tomamos
café con churros.
Seguidamente fuimos hasta el
cruce de “La Perala”, dejamos el coche e iniciamos la ruta dirección a la Vía
de la Plata, entre el Casar y Garrovillas. La maña era primaveral y
aprovechamos para disfrutarla, después de tanta lluvia invernal. Fotos de rigor
con el agua como compañera en cualquier regato y por fin divisamos los restos
de la vía romana, emprendiendo el camino por dicha calzada hasta llegar donde
están situados los miliarios romanos, unos 10 aproximadamente. Allí hicimos un
receso para fotografiarlos y continuamos hasta otra zona donde había otros dos
emplazados junto a la calzada, previsiblemente en su posición original. Ahora
dejamos el camino para regresar, a la vez que cogíamos espárragos, llegando a
Cáceres a las 13,30 horas.
Lo mejor, el día primaveral, sin
olvidar la compañía, la conversación tranquila y amena, el desayuno y la
sensación de bienestar.
 |
Inicio en La Perala |
 |
Primer puente |
 |
Primeros restos de la calzada romana |
 |
Siguiendo el camino y la calzada |
 |
Sobre la calzada |
 |
Detalle general de la calzada |
 |
Los miliarios |
 |
Leyenda de los miliarios |
 |
Plano general |
 |
Plano corto |
 |
Miliario junto a la calzada |
 |
Miliario junto a la calzada y el camino |
 |
Para dar fe. |
 |
Sin mochila al fondo |
 |
Bernardo y su miliario |
 |
En el cauce del arroyo |
 |
Junto al agua |
 |
Más agua |
 |
Junto al puente |
 |
En el mismo puente |
 |
En la otra orilla |
No hay comentarios:
Publicar un comentario