martes, 31 de diciembre de 2024

XII SAN SILVESTRE 2024

XII SAN SILVESTRE 2024 Fecha: 20 diciembre 2024 Componentes: 20 andarines y 1 perro. Dificultad: media. Recorrido: 16 kilómetros. Equipo: media montaña. Duración: 4 horas, 30 minutos. Tiempo: helada, sol, 15º. Como los últimos once años realizamos esta ruta de San Silvestre por el paraje más original y sugerente de nuestro entorno, La Jara, con la misma ilusión, alegría, buen humor y la compañía de dos chicas, algo poco frecuente en nuestras salidas, pero que siempre serán bienvenidas. Comenzamos a las 10, un poco tarde, pero tuvimos en cuenta la fecha previa con celebraciones navideñas y las heladas de los últimos días. Primero por la carretera asfaltada de Plasenzuela y después por el camino para adentrarnos en un entorno granítico que es conocido por todos pero que guarda algunos rincones de difícil localización y que son muy emblemáticos, como las cuevas de los ladrones, las cuevas de las gradas, los canchos del ahorcado y la propia charca Ruané con toda su historia conocida. Como en todas las ocasiones, en el mejor sitio elegido, improvisamos una mesa llena de manjares culinarios y caldos adecuados para retomar la ruta y seguir disfrutando de este maravilloso día con una temperatura más propia de primavera. Como se hacía tarde, regresamos por el camino más corto y con el paso más ligero llegamos a La Cumbre a las 14,30 horas. Para despedir el año senderista y coronar esta maravillosa jornada comimos en el bar del pensionista, donde degustamos otros manjares diferentes y recibimos la camiseta del grupo, deferencia de los que regentan el bar. Ruta muy recomendable, original, entretenida y didáctica. 

PREPARADOS
CASI LISTOS
LISTOS
OTRA
YA
EN MARCHA
POR LA PUENTE
CRUZANDO
EN LA PUENTE
POR LA PUERTA
UN ARBOL
DOS ARBOLES
TRANSPARENCIA
POR LA HELADA
ENTRE PIEDRAS
POR EL CAMINO
CAMPO ABIERTO
LA EROSION
UNA PARADA
A LO LEJOS
EN LA MESA
CUEVA DE LAS GRADAS
SIN PARAR DE...
EN LA ENTRADA
EN EL TECHO
UNA MESA
SOBRE OTRA CUEVA
UN NIDO
ENTRE CANCHOS
MAS LEJOS
POR EL CAUCE
ENTRE CANCHOS
...Y SOMBRAS
RELAJADOS
EN EL ROLLO
CON LAS NUEVAS CAMISETAS
 

 

jueves, 5 de diciembre de 2024

RUTA MEANDRO GIBRANZOS 2024

 

RUTA MEANDRO DEL GIBRANZOS 2024

Fecha: 24 de noviembre.

Organiza: ayuntamiento de La Cumbre.

Componentes: vecinos y cacereños.

Distancia: 6 kilómetros.

Dificultad: baja.

Tiempo: nublado, viento, 17º.

Equipo: otoño.

Duración: 2 horas.

 

A las 11 horas, reunidos en la plaza del pueblo hicimos las fotos del grupo y comenzamos la ruta senderista por las callejas hasta llegar a la carretera de Plasenzuela. Una pequeña parada para reagruparnos, divisar buitres cercanos, hacer fotos y continuar por la carretera hasta el meandro más característico del río. Una maravillosa vista del cauce y el paisaje aledaño, cubierto del verde otoñal y surcado por las múltiples paredes de piedras que delimitan el terreno. Regresamos por el antiguo camino y en el paraje de La Puente tomamos un pequeño aperitivo para continuar hasta el pueblo, donde llegamos a las 13 horas. Tomamos unas cervezas en la plaza y poco después degustamos una maravillosa paella en la casa de cultura, dando por finalizada esta ruta que es un clásico de todos los años.

FOTO  GRUPO 1
FOTO GRUPO 2
ENTRE PAREDES
ENTRE CAMINOS
SONRISAS
PAELLA
EN LA MESA
 

domingo, 27 de octubre de 2024

RUTA DE LA JARA

 

RUTA OTOÑO 2024

 

Lugar: paraje de la jara, La Cumbre.

Componentes: 12 andarines y 1 perro.

Fecha: 20 0ctubre 2024.

Dificultad: media, baja.

Tiempo: soleado, 20º.

Equipo: primavera.

Duración: 4, 30 horas.

Distancia: 14 kilómetros.

 

A las 9, después de las pertinentes fotos de salida, iniciamos esta ruta con un maravilloso día otoñal, vestido el campo de verde limpio, cielo azul y temperatura ideal para esta actividad.

El primer tramo de 2 kilómetros transcurre por carretera asfaltada con poco tráfico, lo que permite ir caminando todos juntos y compartiendo conversación siempre amena y distendida.

Después por caminos y veredas hasta llegar sin dificultad hasta la cola de charca Runel, de tanto significado para todos los asistentes.

Durante todo el trayecto dimos rienda suelta a la imaginación y nombramos los canchos graníticos de formas caprichosas y sugerentes, cincelados por el viento, el agua, el sol y el hielo e incluso  por un  hipotético mar de épocas muy remotas según alguno de los componentes.

Nuestro objetivo era visitar algunas cuevas o abrigos antiguos, pero solo pudimos localizar algunas.

Lo más importante, la compañía, el singular entorno granítico de la zona y las ganas de repetir en otra ocasión para completar la visita de todos los lugares conocidos por los vecinos de la localidad.

No podía faltar el final feliz, en esta ocasión degustando las migas típicas con torreznos, ajos, pimientos, chorizo, cervezas y vino. Todo un manjar.

La próxima ruta, el 29 de diciembre, para despedir el año.

SALIDA 1
SALIDA 2
SALIDA 3
ENTRE LINEAS
POR CAMINOS
ENTRE FRUTOS
UNA RANA
UN MOCHUELO
POR EL CAUCE
CERCA DEL MURO
POR LA ORILLA
UN REFLEJO
EN EL CAUCE RUNEL
LOS CAPUCHONES
CON EL PERRO
LA DAMA Y EL BUHO
UN SOMBRERO
CON PALOS
RESTOS
MAS DAMAS
CERCA DE LA CUEVA DE LOS LADRONES
MAS CERC
SE ROMPIERON
SOBRE EL PUENTE DEL MONAGUILLO
EL PUENTE
POR EL REGATO DEL MONAGUILLO
PLATILLO VOLANTE
TORTUGAS
BOHIO DEL CABRERO
UNA MIRADA CERCANA
MEDIA MIRADA
AL FONDO, TRUJILLO
OTRA TORTUGA
3 CAMINANTES
UN DISPARO
MIRANDO AL MAR
UN DESPISTADO
UN ALTAR
UN MOLINO
CUEVA DE LAS GRADAS
UNA SETA
 UN REFUGIO
 

APERITIVO 1
APERITIVO 2
LAS MIGAS

 UN BRINDIS